Toloño

domingo, 8 de junio de 2025

Peña Karria (1.135 mts)

ACCESO: ARROYO DE SAN ZADORNIL

ZONA: PARQUE NATURAL DE VALDEREJO

DISTANCIA: 8 KILÓMETROS

DURACIÓN: 4 HORAS

DESNIVEL: +570 mts.

PUNTO MÁS BAJO: 683 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 1.135 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (Pincha en Wikiloc para ver la ruta, mover con dos dedos):

GRÁFICA DE LA RUTA:

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN:








Nos acercamos Arrate y yo hasta Arroyo de San Zadornil para intentar la cima de la esbelta Peña Karria. Para mucho catalogada como la cima más difícil de Euskadi.


Cruzamos el puente sobre el regato de los Paúles dejando atrás el pueblo de Arroyo de San Zadornil para subir por la ladera buscando algún cairn.



Vamos subiendo en diagonal intentando ver hitos pero la verdad que esta mal marcado, hay que llegar a la base de la pared y luego andar paralelo a ella.




Las paredes son muy verticales y hay alguna chimenea, tenemos que dar con el único camino que se intuye de camino a  la cresta, encontramos esta flecha azul y trepamos por las piedras para entrar en la chimenea.



Encontramos un tramo equipado con cadena y clavijas para facilitar la subida, serán unos 30 metros.



En la parte alta los buitres nos observan.


Para subir esta zona hay que tener experiencia en montaña y desenvolverse bien en las trepadas.





Llegamos a la parte alta, donde encontramos un sendero.



Llegamos a la cima de Peña Karria (1.135 mts), le tenia muchas ganas a esta cima.



Volvemos por el sendero hasta el inicio de la cadena.


Para la bajada hay que extremar más las precauciones todavia.



Esta preparado para montar un rapel y bajar rapelando.



Llegamos a la parte baja de la canal, nos hemos descargado un track circular y ahora sigue hacia el lado contrario. No lo recomiendo ya que si la subida ha estado poco definida, la bajada es muchísimo peor.



No hay prácticamente camino definido en ninguna parte de la bajada y hay que tirar de orientación y experiencia.


Encontramos una especie de antiguo cortafuegos y bajamos a piñón paralelos a la valla, incluso nos toca saltarla.




Llegamos a la carretera y el último tramo nos toca por asfalto.




domingo, 1 de junio de 2025

Via Ferrata de Castellaso


ACCESO: Parking Via Ferrata Castellaso

ZONA: Sesué (Valle de Benasque)

DISTANCIA: 2,75 KILÓMETROS

DURACIÓN ACCESO: 5 MINUTOS

DURACIÓN RECORRIDO: 40 MINUTOS

DURCIÓN REGRESO: 20 MINUTOS

DIFICULTAD: K3

DESNIVEL: +236 MTS 

PUNTO MÁS BAJO: 1.025 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 1.273 MTS



MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para ver y descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA:

RELIVE DE LA RUTA (pinchar en el Play para ver el recorrido):

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):



Nos acercamos al pueblo de Sesué, allí encontramos carteles indicándonos la forma de llegar a la Vía Ferrata, que esta en las inmediaciones del camping.



Esta zona es una antigua cantera, en el camino se aprecian los bloques que extraían de la cantera.
Al inicio encontramos altos postes de hierro de las antiguas instalaciones de la cantera.



Al inicio la ferrata comienza con poca dificultad y poco a poco se va complicando, per siempre con la vía bien equipada.



La cosa se pone muy vertical, es muy aérea y al final encontramos algún desplome que nos pone a prueba. Contamos varios repechos desplomados, unos cuatro y cada vez más y más patio. La ferrata sube vertical como si de una clásica directísima se tratara.




Vamos sorteando zonas y disfrutamos de las vistas.




Llegamos a la parte final y queda una zona fácil con grapas y cable, pero con poco desnivel.



En la parte superior tenemos unas vistas bonitas del Valle de Ésera, encontramos la cima del Castellaso (1.257 mts)



Para la bajada cogemos una senda que sale hacia el norte, pasamos junto hasta la ermita de San Sadurní.


Bajamos por sendero hasta el coche.