ACCESO: AREA RECREATIVA
ZONA: ALEDO
DISTANCIA: 1,5 KILÓMETROS
DURACIÓN: 0,5 HORAS
DESNIVEL: +37 MTS
PUNTO MÁS BAJO: 529 MTS
PUNTO MÁS ALTO: 559 MTS
MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):
GRÁFICA DE LA RUTA:
RELIVE DE LA RUTA:
MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:
Este fascinante cañón o garganta se sitúa en el término municipal de Aledo (Murcia), y más concretamente en la pedanía de Nonihay. Desde Murcia capital hay unos 60 kilómetros, que tardarás unos 50 minutos en recorrer.
Una vez en Nonihay, tendrás que llegar al parking y Área Recreativa donde comienza la visita al Estrecho de la Arboleja.
Se accede bajando por estas escaleras.
En el interior de la Región de Murcia, la población de Aledo esconde un profundo y estrecho cañón de paredes rojizas.
Este Lugar de Interés Geológico se puede visitar a través de una sencilla ruta de senderismo, apta para hacer en familia.
El Estrecho de la Agualeja es una pequeña parte de la Rambla de Lébor, un curso de agua intermitente que recoge parte de las escorrentías que vienen desde Sierra Espuña, atravesando un terreno árido o muy árido con poca vegetación.
El tramo del Estrecho de la Arboleja tiene una longitud de apenas 400 metros. Sin embargo, en este punto, la rambla se encajona profundamente, generando un estrecho donde las paredes apenas están separadas por 5-10 metros, mientras que la profundidad alcanza los 40 a 60 metros, generando un espacio sombrío y oscuro.
En el Estrecho de la Agualeja la luz del sol apenas penetra, de forma que el agua se embalsa formando pequeñas pozas y caprichosas formas moldeadas por la erosión cuando la rambla viene crecida después de lluvias torrenciales.
Llegamos al fondo del cañón y hay un uro de tres metros con la roca muy húmeda que esta difícil para pasar, por lo que nos damos la vuelta y volvemos por el mismo cañón.
Las formaciones son muy curiosas, parecen formaciones de cueva.
Hacia el lado contrario el cañón se ancha y encontramos un tramo de sendero para visitarlo un poco.
Hay un acueducto pequeño para conducir el agua y en alguna zona estos túneles que utilizaban para trasportar el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario