Toloño

viernes, 6 de diciembre de 2013

Ruta del Flysh (Zumaia - Deba)

Esta vez nos acercamos Itxaso y yo a hacer una de las rutas más conocidas de la costa de Gipuzkoa, la ruta del Flysh entre Zumaia y Deba siguiendo la GR-121 que reúne a gran cantidad de geólogos de todo el mundo para estudiar las capas de roca tan poco habituales que allí se encuentran.
Empezamos en el pueblo de Zumaia.
   

Hay que encontrar la playa de Itzurun, para ello vamos a la zona centro del pueblo y en la iglesia de San Pedro se coge la calle que sube hacia arriba por la derecha del parque. Nos encontramos con este túnel de arboles.


Llegamos a la playa de Itzurun donde nos encontramos con una competición de buggies. Antes de llegar al mirador de la playa, hay que girar a la izquierda, subiendo por la urbanización en dirección a la ermita de San Telmo.


Antes de llegar a la ermita hay unas grandes vistas al mar.


En la propia ermita comienza la señalización de la GR-121 que tendremos que seguir en el día de hoy.


Pasando la ermita se camina por un sendero que cruza un pequeño y fácil cresterio aunque las marcas te envían por el sendero de abajo.


El sendero de la zona alta es mucho más vistoso.



Se comienza pronto a ver las capas de piedra de las que tanto nos han hablado.



hay una escaleras que baja a las piedras y aunque estamos en la hora apropiada de bajamar y he visto blogs de gente que van por las piedras, nosotros decidimos seguir la ruta marcada por arriba.


En este punto las marcas te tiran hacia el interior por un camino aunque hay un sendero más bonito que cresteando por los acantilados de la costa. En este caso hacemos caso a las marcas aunque la próxima vez que haga esta ruta lo haré por el sendero de la costa que se junta más adelante.


Acabamos de subir el camino y terminamos en una carretera, debemos girar a la derecha cruzando este pequeño barrio entre prados verdes.


Salimos del barrio y continuamos siguiendo las marcas que en este tramo coinciden con las del camino de santiago del norte.


Más adelante llegamos al pueblo de Elorriaga con su acogedor merendero y se junta con el camino de los acantilados que no hemos cogido antes.


Para salir el pueblo y continuar el camino esta perfectamente señalizado.



Continuamos por el camino sube y baja que nos va a adentrar en el pinar del fondo.



Salimos del pinar y nos dirigimos otra vez hacia la costa saliendo a una zona con buenas vistas.



Ahora toca una fuerte bajada entre pinos.


Hasta llega a esta zona verde, para mi lo mejor de esta ruta.


Hay una gran mirador hacia el Flysh en esta zona llamada Las cuerdas, porque hay una cuerda que ayuda a bajar a las rocas.





Después toca una fuerte subida por el sendero entre las ovejas que pastan a sus anchas.


Desde arriba obtenemos probablemente la mejor panorámica del día.



Y muchas más vistas hacia el mar.


Toca otra bajada hasta el nivel del mar, donde hay mucha gente haciendo surf.



Y tras subir otra fuerte subida en Mendatagaiana y bajar un poco entre pinos por cómodo camino, llegamos a este camino llano de grava que se agradece después de tanto sube y baja.


Parece una antigua zona de vías de de tren, incluso conserva un corto túnel.


Después de ese descanso toca subir otra vez por sendero, a partir de aquí se realiza todo bajo mucho arbolado.


Llegamos a esta señalización que nos indica que el camino de Zumaia acaba ahí bajando hacia el pueblo de Itxaspe porque el tramo hacia Deba lo están reparando, Itxaspe no tiene estación de tren, volver hacia Zumaia sería una matada ya que llevamos 3,5 horas andando y en el poste a rotulador alguien a marcado "camino ok".
Decidimos hacer caso a la persona que ha escrito y seguimos dirección Deba.


Bajando acabamos en la depuradora, hay que rodearla entera, para colocarse en el lado opuesto.


Cogemos un sendero, este mucho más cerrado que los caminos anteriores por los que hemos pasado.


En este punto la carretera va hacia la costa y toca cruzarla en un punto bastante peligroso, ya que tiene mucho trafico y poca visibilidad por la curva.


Seguimos por el sendero la última subida del día, donde podemos observar todo el camino que llevamos hecho en el día de hoy.


Y llegamos a la ermita de Santa Katalina, a partir de aquí ya será todo bajada hasta Deba.


Empezamos a ver Deba desde lejos y hay que continuar bajando por el sendero entre caserios.


Por este tramo esta cortado el paso entre Itxaspe y Deba, ha habido un corrimiento de tierras en esta ladera y queda un paso de diez centímetros de ancho con unos espinos a la izquierda y una gran caída a la izquierda durante cuatro metros, es una zona peligrosa donde hay que tener mucha precaución y concentración.


Pasada esa zona tan mala, continuamos en fuerte bajada.


Ya estamos muy cerca de nuestro objetivo, si hubiera sido verano nos habríamos dado un baño para celebrarlo.


Llegamos a la estación de Deba en el centro del pueblo y en tren de vuelta a Zumaia, volvemos en 10 minutos lo que nos ha llevado toda la mañana.


Mapa de la ruta:




Gráfica de la ruta:



Más información en este track subido por Sukia: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3074896


Distancia: 16 kilómetros.
Duración: 4,5 horas.
Dificultad: Fácil.

sábado, 9 de noviembre de 2013

TMT Travesia por Sierra Salvada

La 16ª salida oficial de Tecuni Mendi Taldea y última del año 2013, nos lleva hasta Orduña para recorrer Sierra Salvada desde el Txarlazo hasta el Tologorri, pasando por Txolope, Solaiera y Bedarbide.
Esta ruta esta organizada por Aitor, nuestro Presi y aparte nos apuntamos Ugaitz, Mikel, Urtzi con su perra Tabata, Teo, Carolina, Sergio (amigo de Javi) y yo.
Salimos desde el área recreativa de Las Chozas, más arriba del albergue de Orduña, siguiendo la carretera desde el santuario de Ntra. Sra. de la Antigua.
Seguimos la pista que sale al inicio del parking cruzando la puerta metálica, dirección al Txarlazo donde está la virgen de La Antigua que se ve desde el inicio.


La pista tiene repechos importantes desde el principio de la etapa.


Hacia la mitad de la subida podemos ver Orduña a nuestra izquierda.



Seguimos la pista siguiendo siempre de frente hacia arriba, dejando las pistas que salen hacia los lados.


Hasta llegar al portillo de Goldetxo, un paso excavado en la roca, esta zona es llana y debemos girar a la izquierda para llegar a nuestro primer objetivo del día.


Llegamos al Txarlazo (927 mts), las vistas desde aquí son espectaculares, ya que hay un precipicio importante hasta la llanura de la zona de Orduña (293 mts) que se ve a nuestras espaldas.




Aquí tenemos el monumento a la virgen de la Antigua, patrona de Orduña, la única ciudad de Bizkaia.
Nos comenta Ugaitz que a dirigido campamentos en la zona que tiene por dentro una escaleras de caracol para acceder a la zona ancha donde hay un buen sitio para hacer el hamaiketako y otro piso más arriba donde hay un mirador desde la terraza.
Es una pena que ahora solo se abra dos veces al año.


Ahora toca subir un poco más hasta ponernos sobre los 1.000 metros y llanear hasta el Tologorri que se ve al fondo del todo.



Nos toca subir el último tramo entre las piedras.


Hay que salvar escalones de piedra en varios puntos, siguiendo las marcas.


Desde aquí tenemos unas buenas vistas hacia el Txarlazo, de donde venimos.


Acabamos la subida y llegamos al Txolope (1.027 mts).



Seguimos hacia delante siguiendo las marcas en el suelo en contra del Fracking, esta marcado para mañana que se va a hacer una marcha organizada por la zona.
A partir de aquí hay alguna débil subida y bajada por terreno muy cómodo.


En poco tiempo llegamos al Solaiera (1.039 mts)



Continuamos por esta zona muy cómoda.


Llegamos al Bedarbide (1.041 mts) con este buzón tan curioso, hecho a base de tornillos y tuercas.


Ahora toca seguir hacia el último objetivo del día, más alejado y más alto.



Allí al fondo se ve el Tologorri, hay que seguir este circo montañoso.


El tono de las hojas caídas en el suelo con el verdín de las rocas, deja un paraje precioso en este pequeño bosque que tenemos que cruzar.


Dejamos la pista que sigue hacia la casa que se ve al fondo y cogemos el sendero que sale a nuestra derecha.



Llegamos a la cima del Tologorri, las vistas desde aquí son impresionantes ya que la cima es un saliente con precipicios de mucha altura.


El buzón con forma de piolet.



Nos tenemos que ir rápido ya que en esta zona pega el viento con tanta fuerza que podemos inclinarnos hacia delante sin caernos..



Bajamos en dirección al portillo de Barrerilla donde se encuentran las hayas.


Por esa zona bajan los manantiales por las verticales paredes hacia el pueblo de Orduña.


Asomándonos en la bajada se puede ver la senda negra, por donde vamos a bajar antes de adentrarnos en el bosque de hayas.


Hay que cruzar esta puerta para bajar a la senda negra.


Después de la puerta hay una fuerte y corta bajada hacia una zona arbolada.


Aquí es donde haremos el hamaiketako, ya que es la primera zona no expuesta al viento que encontramos después del Txarlazo.


Tabata esta al acecho por si cae algo.


Acabamos de almorzar y cogemos la senda negra, un sendero fácil en un marco incomparable con grandes pendientes en las laderas.


Pronto comprendemos porque le llaman senda negra, aunque desde lejos ya destacaba el color oscuro de la senda con el verde de la hierba. El sendero esta lleno de barro y de excrementos de vaca, ya que es una zona muy concurrida por los animales de pasto de la zona.


Acabada la senda nos adentramos en un bosque de hayas donde no hay fotos, ya que hay fuertes bajada y el barro y las hojas caídas, hacen resbaladizo el terreno. 
Más abajo llegamos a esta pista que nos lleva al barrio de Lendoño.


Desde el barrio hay una vista impresionante del Tologorri.


Al lado de Lendoño salimos a la carretera, giramos a la derecha y los dos últimos kilómetros nos toca realizarlos por asfalto, hasta llegar al parking donde tenemos los coches.


Al acabar el recorrido, podemos observar la travesía que hemos hecho más la subida al Txarlazo y la bajada del Tologorri.


Mapas de la bonita circular que hemos hecho hoy.




Más información del recorrido en esta pagina web.
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2393230

Distancia: 17 kilómetros.
Duración: 4,5 horas.
Dificultad: Fácil.