Toloño

domingo, 5 de octubre de 2025

Via Ferrata de Pancorbo

ACCESO: PANCORBO

ZONA: PANCORBO

DISTANCIA: 1 KILÓMETRO

DURACIÓN ACCESO: 0 MINUTOS

DURACIÓN RECORRIDO: 60 MINUTOS

DURCIÓN REGRESO: 5 MINUTOS

DIFICULTAD: K3

DESNIVEL: +64 MTS 

PUNTO MÁS BAJO: 624 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 696 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para ver y descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA:

RELIVE DE LA RUTA (pinchar en el Play para ver el recorrido):

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):


Me acerco a Pancorbo a probar la Via Ferrata recién inaugurada, al igual que las nuevas de Cuestaser y Tobera, están preparadas por Via Libre. La verdad que se esta realizando un gran trabajo en Burgos con este tipo de vías y preparando las zonas con parking y zonas para autocaravanas.

En las vías ferratas el material mínimo obligatorio es arnés, casco y disipador, en esta ferrata hay una tirolina que se puede evitar, si se quiere realizar es también obligatoria una polea.


En el mismo parking encontramos este cartel con el inicio de la ferrata, al lado del coche.

Tenemos alguna subida en vertical con tramos en horizontal al principio para colocarnos en la pared.

Hay buenas vistas hacia el pueblo de Pancorbo, aunque es molesto el ruido de la autopista, que esta cerca.

Nos encontramos con un puente Nepalí de 55 mts.

Nos encontramos con un puente de palillos arece un parque un parque de aventura, más que una vía ferrata.

Después nos encontramos con este puente mono.

Desde aquí podemos ver el área de autocaravanas que han montado justo debajo.

Llegamos a este puente tibetano.


Encontramos una zona en la que no hay grapas para los pies, pero hay buenos agarres en la roca.


Por último tenemos una tirolina de 47 metros que no tiene mucha caída y hay que impulsarse un poco para llegar al final y no tener que remar.


La bajada se hace siguiendo la línea de vida y acaba en un sendero.


Podemos ver el resto de gente arriba cruzando el puente nepalí.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Orhi (2.017 mts) desde Otsagabia


ACCESO: OTSAGABIA

ZONA: VALLE DE SALAZAR

DISTANCIA: 23 KILÓMETROS

DURACIÓN: 6,5 HORAS

DESNIVEL: +1.600 MTS   -750 MTS

PUNTO MÁS BAJO: 758 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 2.017 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para ver y descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA:

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):



Este año vuelvo a organizar ruta a Pirineos con Juventus S.D. tras el éxito del año pasado realizando una cima de más de 3.000 mts, este año decido una cima más modesta, pero con una ascensión dura. Para ello vamos a ascender al Orhi, desde bien abajo.

Para ello vamos hasta Otsagabia, situada al norte del Valle de Salazar, a 775 metros de altitud, en la confluencia de los ríos Zatoya y Anduña, junto al bosque de Irati,  se nos presenta como uno de los pueblos más típicos del Pirineo Navarro. Lo caracterizan, su puente medieval, sus calles empedradas y sus cuidadas casas situadas a ambos lados del río Anduña.

Rodeada de milenarios bosques, ríos de aguas cristalinas y altas cumbres, Otsagabia es un lugar privilegiado desde donde disfrutar de las maravillas que nos regala la Naturaleza.



Nos dirigimos a lo alto del pueblo y detrás de la iglesia cogeremos a la izquierda el sendero, atrás dejamos esta empedrada cuesta y la iglesia. Enseguida llegamos al inicio del Camino Viejo a Irati y Muskilda (por la Cañada de Intxusdoia). La ruta asciende por este viejo camino y con el bosque como protagonista, unos paneles y balizas te ayudan a interpretar lo que vas viendo a tu paso, árboles, ruinas, etc.



Dejamos el cruce atrás y pasamos junto la borda de Xubri (990 mts). 



Pasamos por la borda de Botin (1.033 mts), y aquí iniciamos una prolongada subida.


Tenemos buenas vistas a cimas conocidas de Pirineos como Anie, Mesa de los Tres Reyes, Petrechema, Castillo de Acher, Bisaurin.



Llegamos al paso de Las Alforjas, en ese punto hay que dejar el GR-11 y coger el GR-12 siguiendo el cordal de la Sierra de Abodi hacia el NE. 



La Sierra de Abodi esta Localizada al Noroeste de macizo de Oroz.Betelu y al Norte de Salazar y Aezkoa, la sierra se extiende de Este a Oeste y ocupa un espacio flanqueado por bosque de Irati y el barranco de Urroa.


Pasamos por la cima del Dukea (1.481 mts)



Ya podemos ver el objetivo principal de hoy.



El pico principal sobrepasa los 1.500 m. de altitud y recibe el mismo nombre que la sierra. Entre las peculiaridades de este espacio hay que destacar la presencia de numerosos dólmenes - diez concretamente- que ponen de manifiesto la antigüedad pastoril de esta zona. El túmulo de Gaztanbidea es uno de los más representativos, se halla a 1.400 m. de altitud, su forma es circular y tiene diez metros de diámetro.



Cima de Abodi (1.531 mts)



Siguiendo el GR-12 descenderemos hasta el edificio central de acceso a las pistas de esquí de fondo de Irati 1.327 m. (Antigua aduana de Pikatua) 


Desde ahí empezaremos la verdadera ascensión al Orhi.



Por el GR-12 seguimos paralelos a la carretera y remontando las cotas que vemos a la derecha. continuamos hacia el puerto de Larrañe, aquí abandonamos el GR-12 para seguir por la loma hacia el Ori.



Dejamos a nuestra derecha el puerto y pasamos por encima del túnel (1.549 mts). 



Desde ahí pasaremos cerca del Ori Txipi y nos faltarán unos metros para llegar al Orhi.



Seguimos ganando altura por el sendero.


Llegamos a la cima del Orhi (2.017 mts) la primera montaña que supera los 2.000 mts del Pirineo Occidental.




Descendemos por el mismo camino desviándonos para llegar al Puerto de Larrau donde nos espera el autobús.