Toloño

sábado, 16 de agosto de 2025

Torrecerredo (2.650 mts) desde Pandebano

 

ACCESO: PANDEBANO

ZONA: PICOS DE EUROPA

DISTANCIA: 28 KILÓMETROS

DURACIÓN: 11 HORAS (EN DOS DÍAS)

DESNIVEL: +2.156 MTS 

PUNTO MÁS BAJO: 1.092 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 2.650 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc p+ara ver y descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA:

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):



Sigo con este reto de ascender todas las cimas Autonómicas y Provinciales de España, esta vez toca el Torrecerredo que a la vez es techo Autonómico de Castilla y León y Asturias, techo provincial de León y Asturias.


Salimos Gaizka, Valle, Iker y yo del parking de Pandebano (1.120 mts) al que se accede por pista desde el pueblo de Sotres y donde hay algún parking autorizado, pero no hay muchos. Por lo que hay que madrugar mucho o también hay un servicio de taxi con furgoneta 4x4 que se coge en Sotres, hay que pensar que estamos en el Parque Nacional de Picos de Europa.



Subimos al collado y llegamos al refugio de La Terenosa.


Subimos por la senda y ya vemos el fantástico Pico Urriellu.



El sendero de subida hacia Urriellu es precioso con las canales de Camburero y Balconsin a la derecha, el pueblo de Bulnes más abajo y la canal de Amuesa el fondo.



Llegamos al Refugio de Urriellu que es el único punto de la ruta donde se puede coger agua y descansamos un poco, nos pillan Sergio y Santi que han salido más tarde de Pandebano.



Cogemos el camino frente al refugio hacia la zona rocosa.



Tenemos que subir por el Paso del Rasu, una canal corta equipada con grapas y una cadena.




Nos toca subir hasta el collado que vemos en frente.



Llegamos hasta la Horcada Arenera (2.273 mts) y toca cambiar de valle y bajar, para en pocos metros volver a subir.



Tras recorrer el sendero en zona rocosa siguiendo los hitos, llegamos a una fácil trepada.



Y después ya queda la trepada final, en esta zona hay pocos hitos porque con el desnivel que tiene es imposible colocarlos, es importante en el tramo final irse hacia la izquierda que es mucho más fácil.



Llegamos a la parte superior tras superar la trepada.



Tenemos vistas espectaculares hacia el vecino Pico Cabrones, Santa Ana asoma al fondo, etc...



Llegamos a la cima del Pico Tesorero (2.650 mts) cima más alta de Picos de Europa, punto más alto de las comunidades autónomas de Castilla y Leon y Asturias.



Ahora queda el punto más delicado de la ruta de hoy que es destrepar la zona de la cima, hay que hacerlo con cabeza y sin prisa.



Superamos algún paso expuesto y continuamos bajando. 




Tras destrepar, nos queda deshacer el camino hacia Urriellu.



Vemos algún rebeco por el camino y seguimos bajando.




Destrepamos el paso del Rasu.



Llegamos al refugio de Urriellu y tomamos algo antes de bajar.




Pasamos la Terenosa y bajamos hasta Pandebano.


viernes, 25 de julio de 2025

Tesorero (2.570 mts) y Collado Jermoso desde Fuente De

 

ACCESO: FUENTE DE

ZONA: PICOS DE EUROPA

DISTANCIA: 28 KILÓMETROS

DURACIÓN: 11 HORAS (EN DOS DÍAS)

DESNIVEL: +2.156 MTS 

PUNTO MÁS BAJO: 1.092 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 2.570 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para ver y descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):



Esta vez me junto con Gema para hacer un rutón en el Parque Nacional de Picos de Europa, la idea es dormir en el Refugio de Collado Jermoso, pero como esta tan de moda y esta siempre completo decidimos vivaquear.

Comenzamos en Fuente De donde tenemos una pared donde hay que salvar 800 mts de desnivel y existen 3 principales vías para subir sin tener que utilizar el teleférico, a la izquierda tenemos los zig zag de los Tornos de Liordes que será por donde bajemos mañana, en medio la Canal de la Jenduda que se ha recuperado tras unos años sin utilizarse y el sendero del Hachero que sube hasta directamente El Cable.

Nosotros subiremos por el Hachero con nuestra gran mochila.




Madrugamos y subimos por la senda, pasamos por debajo de los cables del teleférico y vemos subir el viaje de empleados de El Cable, antes del primer viaje.



El sendero es bastante cómodo hasta la parte final que se pone más empinado.




Llegamos a la estación superior de El Cable en 1 hora 40 minutos, salvando cerca de 800 mts de desnivel. En frente tenemos Peña Olvidada, Horcados Rojos, Tesorero, etc...


Tenemos delante nuestra el conocido sendero como La Vueltona.



Llegamos al cruce que nos indica Cabaña Veronica a la izquierda y el collado de Horcados Rojos a la derecha, subimos hacia el collado.



Antes de llegar al collado giramos a la izquierda buscando el sendero de acceso al Tesorero, dejamos las mochilas a la sombra y subimos, tenemos unas grandes vistas al Pico Urriellu.



También buenas vistas a Horcados Rojos y Peña Vieja.



Tras una fácil trepada llegamos a la cima del Pico Tesorero (2.570 mts) con unas vistas espectaculares en 360º.



Bajamos por el mismo camino cogemos las mochilas y volvemos hacia el poste indicativo de Cabaña Verónica.


De ahí hemos bajado, el pico en forma de pirámide de la izquierda es el Tesorero y el collado esta en medio de la foto.


Llegamos a Cabaña Veronica (2.324 mts) refugio de emergencia, construido en los años 60 utilizando la cúpula metálica procedente de la batería antiaérea de un portaaviones estadounidense que se encontraba desguazándose en Sestao. Se tardaron siete días en montar las piezas que se subieron a lomos de caballos.


Desde Cabaña Veronica tenemos que cruzar esa cordillera que vemos enfrente por el collado Tiro Casares.



Esta zona es estilo Picos de Europa, rocas grandes, sin camino definido donde hay que tirar de orientación, es muy importante en este tramo seguir los puntos rojos, ya que hitos hay por todos sitios.
En este tramo los puntos rojos nos indican que tenemos que trepar por esta canal.



Vamos ganando altura y cada vez se ve más cerca.



llegamos al Collado de Tiro Casares (2.553 mts), ahora toca bajar hacia la Collada Ancha.



Llegamos a la zona verde de Las Colladinas (2.180 mts)


En frente tenemos el imponente Torre del Friero de 2.445 mts.


Ya vemos el objetivo de hoy, el Refugio de Collado Jermoso. Es el único refugio de Picos que no conocía y ya entiendo el gran tirón que tiene ya que esta ubicado en un lugar espectacular.



Llegamos al Refugio de Collado Jermoso (2.064 mts), hay cantidad de gente el refugio esta lleno y hay bastantes tiendas de campaña, buscamos un lugar con suelo de hierba y que no este muy en cuesta.


Tomamos unas cervezas para celebrar este día y charlamos con la gente en la terraza del refugio.



El refugio tiene bocadillos y puedes pedir aunque no estés alojado en el, la verdad que sabe a gloria en este enclave.


Tenemos preparada la cama de hoy y ya hemos cenado.



La verdad es que hay muchas tiendas de campaña en los alrededores del refugio, el lugar es espectacular y este precioso refugio que pertenece a la zona leonesa de Picos de Europa no es muy grande, tiene una capacidad de 30 plazas.



Este refugio esta catalogado con uno de los mejores atardeceres de Picos de Europa, es tradición subir a Torre Jermoso 2.113 mts a disfrutar de el.



Es impresionante ver como más de 50 personas esperamos sentados, abrigados con nuestros plumíferos a que se ponga el sol.



Es una zona especial para ver el atardecer.



Ya es de noche y nos espera un cielo totalmente despejado, repleto de estrellas.



Amanece, ha sido una noche fría pero ya lo sabíamos y estábamos preparados para ello.


Hemos traído nuestro desayuno, pero aun así nos pedimos un cafecito caliente en el refugio que entra de lujo.




Con mucha pena, nos toca abandonar este precioso lugar, ya que nos toca acabar la ruta.

  

En el primer tramo nos toca la subida que bajamos ayer hasta Las Colladinas, luego la ruta es bastante llana.


Al principio de la mañana nos hinchamos a ver rebecos, hay por todos sitios.




Llegamos al collado de La Padierna y continuamos de frente.



Es impresionante ver estos prados tan verdes en medio de estas moles de piedra.



Llegamos al collado de Liordes y vemos Fuente De casi 800 mts más abajo.



Bajamos por el sendero en zig zag de los Tornos de Liordes.



Y acabamos este rutón en Fuente De.