
ACCESO: AROUS
ZONA: CORDILLERA DEL M´GOUN
DISTANCIA: 15 KILÓMETROS
DURACIÓN: 6 HORAS
DESNIVEL: +1.900 mts -500 mts
PUNTO MÁS BAJO: 1.919 MTS
PUNTO MÁS ALTO: 3.441 MTS
MAPA Y TRACK DE LA RUTA (Pincha en Wikiloc para ver la ruta, mover con dos dedos):
GRÁFICA DE LA RUTA:
RELIVE DE LA RUTA:
MÁS INFORMACIÓN:
Comenzamos este bonito viaje por Marruecos donde tenemos intención de realizar el trekking de la cordillera del M´Goun. Nos juntamos Urtzi, Ugaitz, Valle, Pablo, Karmelo, Joseba, Lluis y yo.
El macizo calcáreo del Ighil Mgoun se halla situado en el Gran Atlas Central y en él se encuentran las mayores alturas de la cordillera salvo las magníficas cumbres del macizo granítico del TOUBKAL OUANOUKRIM situadas en el Gran Atlas Occidental.
El Gran Atlas Central se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros desde el puerto del Tzi-n-Tchika hasta las inmediaciones de la región lacustre de Imlichil en el Gran Atlas Oriental .
Esta región es de relieves más suaves comparándolo con el macizo Occidental, a excepción del Circo de Tagha, configurando profundos barrancos con ríos caudalosos, algunos lagos y profundos valles de abundante vegetación que contrastan con la aridez de las altas montañas. Sus pueblos conservan la esencia de antaño y sus moradores son de etnia imazghen.
El Mgoun es una larga cresta a menudo barrida por fuertes vientos muy frecuentes en estas elevadas cumbres que alcanzan los 4068 metros en la Cima del Omsoud, (máxima cota del Gran Atlas Central). Debido a sus atractivos naturales y humanos, y las aceptables infraestructuras para acoger el turismo de montaña, hacen que la región se vuelva imprescindible para aquellos que desean seguir conociendo las montañas de Marruecos.
De camino de Marrakech a Arouse tenemos unas cuantas horas de viaje y paramos en las cascadas de Ouzoud.
Podemos ver monos en libertad donde conviven con los turistas.
Parece mentira encontrarse con esta cantidad de agua en una zona que parece tan seca.
Llegamos al alojamiento de Arous, que es la casa de Mohamed, el cocinero que vamos a tener en estos días de trekking.


El trekking del M´Goun es un viaje de montaña a Marruecos donde podremos descubrir formas tradicionales de vida, variadas y singulares en un entorno único. Un exótico y sorprendente paisaje de tierras fértiles, habitado por gente hospitalaria, que tendremos ocasión de conocer.
Un trekking que recorre diferentes senderos de la imponente cordillera del Alto Atlas y que culmina con la ascensión al pico del M’Goun (4068 m.), al que subiremos tras completar un impresionante recorrido por los diferentes paisajes que lo flanquean.
La distancia desde Marrakech y su difícil acceso han contribuido a su aislamiento, siempre ensombrecido por la fama del Toubkal, destino de la mayoría de los trekkings que se realizan en la cordillera del Atlas. Sin embargo, este aislamiento ha contribuido a que las numerosas aldeas localizadas en torno a esta montaña hayan mantenido apenas inalteradas sus diferentes costumbres y tradiciones.
Encontraremos la morada las tribus amazigh, que llevan una forma de vida sedentaria basada fundamentalmente en la agricultura. Durante el verano acoge también una población nómada de pastores que encuentra en los pastos de altura el alimento necesario para sus rebaños de ovejas y cabras. Si a ello le sumamos un entorno natural privilegiado, es muy fácil comprobar cuán injustamente ha sido relegado a un segundo plano.


Viviremos unos días de trekking transitando entre 1.800 y 4.000 metros de altitud, por las altas mesetas del macizo del Ighil M’Goun.
El M’Goun, que significa “cresta de los vientos” en lengua bereber, ofrece un recorrido accesible que nos permite alcanzar la cumbre,-a 4068 metros de altura. La cima corona un extenso rosario de cotas que, a lo largo de 20 kilómetros, rozan siempre los 4000 metros.
Desde el valle de Aït Bouguemmaz, ascenderemos el M’Goun para descender posteriormente hasta sus profundas e impresionantes gargantas y luego, transitando el refrescante cauce del rio Mgoun, llegaremos hasta el Valle de las Rosas.
Damos una vuelta por el pequeño pueblo, que nos sorprende por la cantidad de niños que tienen, disfrutamos viendo sus labores y sus costumbres.
Unos chavales del pueblo, nos enseñan por dentro este molino.
Da gusto ver la cara de felicidad de los mas pequeños.
Comenzamos en Arous (1.919 mts) el primer día de trekking.
Subimos por el valle del Assif n’Arous y pronto nos pasa un mulero.
Llegamos a Ikkis, una pequeña aldea
habitada en el período estival por familias de Arous y de Ait Said, se empieza
a ver la cima del M´Goum sobre el mismo eje del valle.
Tras cruzar el valle llegamos a este alojamiento (2.283 mts), donde debemos girar a la derecha.
Ahora tenemos una buena subida hasta un primer hombro. Vemos varias perdices por el camino.
Llegamos al primer hombro (3.098 mts) y nuestro guía Brahim esta preocupado porque no ve a los muleros y deberían de habernos pasado para que lleguen antes que nosotros.
Nosotros somos 8 montañeros y vamos a convivir en este trekking con Brahim de guía, Hussein de asistente de guía, Mohamed de cocinero y 3 muleros.
Continuamos subiendo en busca del collado.
Llegamos al collado Este de Aghouri (3.350 m) desde el cual aparece ante nuestros ojos la Cresta del M’Goun al completo, flanqueada por esta vertiente norte de una serie de magníficos y abruptos circos glaciares.
El viento es muy fuerte en el collado, mientras hacemos tiempo a que suba todo el equipo, le pedimos permiso a Brahim para realizar la cima que tenemos justo al lado.
Dejamos las mochilas en el collado y subimos hasta la cima cercana.
Llegamos a la cima del Aghouri (3.441 mts) donde tenemos buenas vistas a la cresta del M´Goun de 4.000 mts.
Del collado descendemos al
Plató de Tarkeddit.
Este es territorio de familias nómadas aisladas, que viven de la ganadería y se van moviendo en función de los pastos y el agua.
Llegan nuestros muleros, les quitan la carga y las mulas se arrascan en el suelo
La idea de este trekking es dormir en tiendas de campaña, donde también tenemos una jaima para comer, pero con vientos que superan los 120 km/h es imposible montarlas.
En el plató tenemos el refugio Tarkeddit situado junto a las fuentes de Tessaout. Con una capacidad de 35 plazas, que es el punto de partida ideal para la ascensión a la cima del M´Goun.
Brahim pregunta y consigue sitio para que podamos dormir hoy en el interior del refugio, que también tiene duchas.
De vez en cuando se levantan rachas de 150 km/h que te lleva, hay un grupo de franceses con las tiendas montadas que no van a pegar ojo en toda la noche.
El viento en el Valle viene del este, lo preocupante es que viendo las nubes altas el viento principal viene del norte y va a pegar arriba en el cordal mucho más viento, que arriba llegaran rachas a cerca de 200 km/h.
Este es nuestro alojamiento de hoy, por las ventanas se escucha el viento pero por lo menos dormimos entre paredes de hormigon.
Comemos algo tras la ruta.
Por la tarde vemos familias nómadas haciendo su vida en estos parajes.
Cenamos para ir a la dormir pronto, ya que mañana nos vamos a levantar a las 4 de la madrugada para intentar atacar la cima del M´Goun (4.049 mts)