Toloño

sábado, 25 de enero de 2025

GR123 Vuelta a Bizkaia. El Molinar - Lanestosa

ACCESO: EL MOLINAR (KARRANTZA)

ZONA: VALLE DE KARRANTZA

DISTANCIA: 13,5 KILÓMETROS

DURACIÓN:  3 HORAS

DESNIVEL:  +650 MTS   -500 MTS

PUNTO MÁS BAJO: 120 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 695 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA: 

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:


Retomamos este bonito reto de la Vuelta a Bizkaia por la GR-123 que empezamos en Ermua y la habíamos dejado aparcada 4 años.

Nos hemos quedado en El Molinar, en el Valle de Karrantza, donde comienza esta etapa. Está vez estamos Aitor, Valle, Gabi, Ibón y yo.


Entramos por dentro de las instalaciones del Balneario del Molinar y pasamos el puente que cruza el río Karrantza.



Después tenemos que cruzar las vías del tren para coger la pista.


Esta etapa la han metido nueva, porque la antigua GR-123 no pasa por Lanestosa, decidimos hacer el recorrido nuevo, la verdad que al de poco de salir del Molinar el sendero comienza a cerrarse  y hay un tramo sin limpiar lleno de maleza y zarzas que tenemos que superar. Este tramo no esta bien cuidado y es un recorrido que debe mantener la Diputacion.



Conseguimos salir al interior de un prado y salir a la carretera que sube al barrio de Matienzo.



A la derecha podemos ver la cantera y la zona de Pozalagua con Peña Ranero.


No encontramos ni una sola marca de GR en todo el camino, únicamente vamos siguiendo el track del recorrido, llegamos a esta vaquería cerca de Ubal, pasando justo por debajo de la cima del Mazo.



Tenemos un tramo de carretera secundaria de hormigon y vemos que las nubes empiezan a acechar.



Ya vemos la zona del Valle donde se encuentra Lanestosa y Los Tornos se escondes entre las nubes.


Este es el desvío para subir a la Peña del Moro, nosotros continuamos.


Nos colocamos el chubasquero y llegamos al Mirador del Moro



Es la parte más bonita de la ruta con un bonito sendero aéreo debajo de la roca, protegido con valla de madera y buenas vistas.




Nos metemos en el bosque y seguimos dirección Lanestosa.


El hayedo en esta zona esta precioso, da gusto andar por el.



Llegamos a la Cueva de Kobenkoba que pertenece a Lanestosa. 
Instalado en la cueva de Los Judíos del barrio de Sangrices, Kobenkoba es el primer centro de interpretación del arte rupestre paleolítico de Europa. Un proyecto cultural y turístico que ofrece al visitante un auténtico viaje al mundo del Paleolítico y le ofrece la posibilidad de conocer el arte plasmado en las paredes de cavidades y afloramientos rocosos de todo el continente, hace entre 35.000 y 10.000 años.
Esta gruta está dividida en tres estancias diferentes. El vestíbulo muestra la vida cotidiana de los habitantes del Paleolítico y las singulares creaciones de los artistas prehistóricos. En la Sala Norte, es posible disfrutar de un espectáculo audiovisual que explica la forma en la que los artistas de la era glacial elaboraban las pinturas y grabados rupestres. Y para finalizar, en la Galería Sur, se presenta La Pinacoteca Rupestre, que reúne réplicas de algunos de los conjuntos pictóricos más importantes de Europa.



Acabamos la ruta en Lanestosa donde hemos dejado un coche y como tenemos que volver a Karrantza a recoger el otro, comemos unas ricas alubias en El Estanco de La Estación.

domingo, 19 de enero de 2025

Travesía Leintz - Landa. Aitzorrotz, Makatzgain, Urdingain, Urkitza, Elgeamendi, Usakoatxa, Troke y Galbarrain


ACCESO: LEINTZ

ZONA: SIERRA DE ZARAIA

DISTANCIA: 17,5 KILÓMETROS

DURACIÓN:  3 HORAS

DESNIVEL:  +850 MTS   

PUNTO MÁS BAJO: 491 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 995 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA: 

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:




Nueva salida con nuestro club de montaña Juventus S.D. 

Esta vez nos vamos a la Sierra de Zaraia, comenzamos la ruta en el pueblo de Leintz, situado en el valle con el mismo nombre.



Seguimos las indicaciones hacia el Aitzorrotz.




Continuamos por pista esquivando las yeguas del camino y en el kilómetro 5 giramos a la izquierda, para luego volver a este punto.



Subimos a este peñasco, donde en la parte alta encontramos la ermita.


Llegamos a la cima de Aitzorrotz (736 mts), este histórico peñón llama la atención en el paisaje, especialmente al observar que su cumbre se haya presidida por la ermita de Santa Cruz de Aitzorrotz.
 
En la cima se observan restos de una antigua fortificación del siglo XII. En cuanto a la ermita, la referencia más antigua data de 1.594.



En la cima a parte de la ermita y las ruinas de un castillo, encontramos un bloque geodésico y un buzón.



Bajamos del peñasco por el mismo camino.



Justo enfrente hay otro peñasco que tiene muy buenas vistas hacia la cima y el valle.


Llegamos al mismo cruce de antes y continuamos andando por el cordal.


Llegamos a la cima de Makatzgain (996 mts)



Continuamos por lo alto del cordal.


Pasamos junto a la cima de Urdingain (992 mts) situado junto a una gran antena.




Bajamos y pasamos por la cima de Urkitza (915 mts)


Continuamos y llegamos a la cima de Elgeamendi o Albiturri  (939 mts)




Las vistas hacia el embalse de Uribarri Gamboa son espectaculares.



Ahora tenemos una bajada muy pronunciada.



Nos adentramos en este bonito bosque.


Tenemos una dura subida a Usakoatxa (912 mts)


Continuamos bajando y pasamos por la cima de Troke (899 mts)



Continuamos bajando y pasamos junto a la cima de Galbarrain (831 mts)


Llegamos a Landa donde nos espera el bus y la comida.