ACCESO: TARKEDDIT
ZONA: CORDILLERA DEL M´GOUN
DISTANCIA: 24 KILÓMETROS
DURACIÓN: 7 HORAS
DESNIVEL: +800 mts. -1.450 mts
PUNTO MÁS BAJO: 2.303 MTS
PUNTO MÁS ALTO: 3.033 MTS
MAPA Y TRACK DE LA RUTA (Pincha en Wikiloc para ver la ruta, mover con dos dedos):
GRÁFICA DE LA RUTA:
RELIVE DE LA RUTA:
MÁS INFORMACIÓN:
Esta es la segunda etapa del treking del M´Goun, ayer no pudimos ni montar las tiendas de campaña en el Plató de Tarkeddit y tuvimos que dormir en el refugio. Hoy nos levantamos a las 4 de la mañana según el planning porque la idea es atacar la cima del Omsoud de 4.068 mts. Salgo con nuestro güía Brahim fuera del refugio y el viento sigue siendo brutal a 3.000 mts, pero en cuanto asomes por el cordal de los 4.000 mts todavía sera más agresivo y hay que andar 6 kilómetros por el cordal, por lo que es una temeridad solo el simple hecho de intentarlo.
El M’Goun, que significa “cresta de los vientos” en lengua bereber, por algo será.
El macizo calcáreo del Ighil Mgoun se halla situado en el Gran Atlas Central y en él se encuentran las mayores alturas de la cordillera salvo las magníficas cumbres del macizo granítico del TOUBKAL OUANOUKRIM situadas en el Gran Atlas Occidental.
El Gran Atlas Central se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros desde el puerto del Tzi-n-Tchika hasta las inmediaciones de la región lacustre de Imlichil en el Gran Atlas Oriental .
Esta región es de relieves más suaves comparándolo con el macizo Occidental, a excepción del Circo de Tagha, configurando profundos barrancos con ríos caudalosos, algunos lagos y profundos valles de abundante vegetación que contrastan con la aridez de las altas montañas. Sus pueblos conservan la esencia de antaño y sus moradores son de etnia imazghen.
El Mgoun es una larga cresta a menudo barrida por fuertes vientos muy frecuentes en estas elevadas cumbres que alcanzan los 4068 metros en la Cima del Omsoud, (máxima cota del Gran Atlas Central). Debido a sus atractivos naturales y humanos, y las aceptables infraestructuras para acoger el turismo de montaña, hacen que la región se vuelva imprescindible para aquellos que desean seguir conociendo las montañas de Marruecos.
El trekking del M´Goun es un viaje de montaña a Marruecos donde podremos descubrir formas tradicionales de vida, variadas y singulares en un entorno único. Un exótico y sorprendente paisaje de tierras fértiles, habitado por gente hospitalaria, que tendremos ocasión de conocer.
Un trekking que recorre diferentes senderos de la imponente cordillera del Alto Atlas y que culmina con la ascensión al pico del M’Goun (4068 m.), al que subiremos tras completar un impresionante recorrido por los diferentes paisajes que lo flanquean.
La distancia desde Marrakech y su difícil acceso han contribuido a su aislamiento, siempre ensombrecido por la fama del Toubkal, destino de la mayoría de los trekkings que se realizan en la cordillera del Atlas. Sin embargo, este aislamiento ha contribuido a que las numerosas aldeas localizadas en torno a esta montaña hayan mantenido apenas inalteradas sus diferentes costumbres y tradiciones.
Encontraremos la morada las tribus amazigh, que llevan una forma de vida sedentaria basada fundamentalmente en la agricultura. Durante el verano acoge también una población nómada de pastores que encuentra en los pastos de altura el alimento necesario para sus rebaños de ovejas y cabras. Si a ello le sumamos un entorno natural privilegiado, es muy fácil comprobar cuán injustamente ha sido relegado a un segundo plano.
Viviremos unos días de trekking transitando entre 1.800 y 4.000 metros de altitud, por las altas mesetas del macizo del Ighil M’Goun.
El M’Goun, que significa “cresta de los vientos” en lengua bereber, ofrece un recorrido accesible que nos permite alcanzar la cumbre a 4068 metros de altura. La cima corona un extenso rosario de cotas que, a lo largo de 20 kilómetros, rozan siempre los 4000 metros.
Desde el valle de Aït Bouguemmaz, ascenderemos el M’Goun para descender posteriormente hasta sus profundas e impresionantes gargantas y luego, transitando el refrescante cauce del rio Mgoun, llegaremos hasta el Valle de las Rosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario