ACCESO: PARKING ANEOU
ZONA: PIRINEOS ATLANTICOS
DISTANCIA: 17,5 KILÓMETROS
DURACIÓN: 11 HORAS
DESNIVEL: +1.500 MTS
PUNTO MÁS BAJO: 1.714 MTS
PUNTO MÁS ALTO: 2.884 MTS
MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para ver y descargar el track):
GRÁFICA DE LA RUTA:
RELIVE DE LA RUTA:
MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA (Pinchar en Ver en Strava):
CROQUIS DE LA RUTA:
Llevaba muchos años con la cima del Midi O´ssau en la mente, una de las cimas pirenaicas más emblemáticas para los franceses.
Me junto con Pablo para esta nueva aventura y no vamos a hacerla por la vía normal, vamos con el gran guía de Escalada y Alta Montaña Arkaitz Yurrita, que ahora aparte de guiar, se dedica a dar clase a los futuros guías.
Salimos del parking de Aneou (1.725 mts) muy cerca del Puerto de Portalet de noche con la frontal, hemos elegido un viernes festivo en Euskadi y laborable en otras comunidades, saliendo pronto para encontrarnos poca gente.
Va amaneciendo según subimos y disfrutamos de un precioso mar de nubes.
Aún quedando lejos de los tresmiles de los Pirineos Centrales, su majestuosidad y sus características la hacen destacar entre las montañas más reputadas de la zona norte peninsular. Destaca entre las demás montañas por su color negro y su forma piramidal, incluso en invierno, al no permitir la acumulación de nieve debido a su verticalidad.
Situado al lado de la histórica ruta de comunicación transpirenaica del puerto de El Portalet, el Midi d'Ossau siempre ha destacado por su majestuosidad, alzándose, monolíticamente, entre las montañas que lo rodean.
Llegamos al Refugio de Pombie (2.030 mts) tras 4 kilómetros.
Empieza a asomar este gran coloso, que de verdad ver su tamaño cuando te metes dentro de el, hay más de 1.000 mts de diferencia entre el refugio y la cima.
En verdad, se trata de un antiguo estratovolcán. La mole rocosa es la lava solidificada en el interior de la chimenea del viejo volcán ya desaparecido. Una vez erosionada la montaña que componía el volcán, ha quedado a la vista el contenido de la chimenea. Esto explica su homogeneidad de material y sus verticalidades, a la vez que nos ofrece sus diferencias con los picos vecinos. Estas características hacen de esta montaña un "paraíso" para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades. La ruta de ascenso normal tiene tres pasos, que son de segundo orden, donde se recomienda pasar encordado.
Pasamos por los lagos del collado de Peyreget.
A esta montaña se le llamó antiguamente Los gemelos al tener dos picos muy cercanos. La cumbre recibe el nombre de Gran Pic (2.884 mts) y a su lado está el Petit Pic (2.804 mts). Completan las puntas del Midi los picos secundarios de Punta de Aragón (2.715 mts), la Punta de Francia (2.602 mts) y punta Jean Santé (2.573 mts).
Llegamos al Collado de Peyreget (2.320 mts), a la izquierda tenemos la cima de Peyreget y nosotros iremos a la derecha en dirección al Petit Midi.
La sombra del Midi es impresionante en el mar de nubes, al fondo vemos todo el cordal del Anie, Mesa de los Tres Reyes, Acherito, también Castillo de Acher, Bisaurin, etc...
Nos encordamos y empezamos las primeras trepadas.
La roca es muy descompuesta por lo que hay que escalar con los pies y utilizar las manos para apoyarse, pero no para tirar de brazo.
Aquí podemos ver las dos cimas, Petit Pic a la izquierda y el Gran Pic a la derecha separados por el collado de la Fourche.
Hay algún paso con barrigas que hay que sortear, el primero asegura esos pasos desde arriba.
En el entorno del Midi hay vías abiertas en los años 50, por respeto a esas personas las vías se dejan como esos pioneros las abrieron, por lo que no encontraremos vías equipadas, hay que ir equipándola con friends.
Existe alguna reunión en forma de cordino rodeando una roca.
Llegamos a la cima del Petit Midi (2.808 mts)
Disfrutamos de las vistas y este espectacular mar de nubes.
Comenzamos el descenso de este primer pico.
Y montamos un rapel para descender hasta el collado, esta preparado con un cordino en una roca.
Lo disfrutamos mucho.
Llegamos al Collado de Fourche (2.744 mts)
Sube Josu a equipando la vía de primero y yo le aseguro.
Ahor anos toca superar el paso de las placas blancas, que son unas lajas inclinadas hacia la caída donde hay que asegurar los pasos.
Yo voy último y voy desmontando los friends, aquí hay que tener cuidado porque después de desmontar te aseguran desde arriba y si caes haces un un gran péndulo.
Giramos 90º a la derecha y ascendemos por una chimenea.
Esta subida por la cara norte es muy bonita.
Hay zonas encajonadas y estrechas.
La subida es espectacular y la disfrutamos.
Tiene algún pasito delicado que tenemos que sortear.
Llegamos a la parte alta y el último tramo es de andar.
Llegamos a la cima del Midi O´ssau (2.884 mts), llevaba mucho años con esta cima en la cabeza y hacerla por esta vía de ascenso, todavía ha sido más impresionante.
Es impresionante que hemos hecho la vía completamente solos y disfrutamos de la cima para nosotros solos. Es complicado, ya que es una cima muy solicitada y en la vía normal se forman tapones en las chimeneas de ascenso y descenso.
Comenzamos a bajar y bajaremos por la vía normal.
Son tres chimeneas, la primera bajando se hace destrepando, no le veo nada de dificultad, existen algunas clavijas antiguas para ayudarse.
En la segunda chimenea se monta un rapel intentando no hacerlo por donde sube la gente para no cruzarse.
En la tercera y la mas baja lo mismo, es mejor bajar rapelando ese tramo.
Tenemos mucha suerte y no nos encontramos con nadie, por lo que no tienes que estar pendiente de los que suben.
Acabamos la última chimenea, nos quitamos los bártulos y seguimos andando por sendero.
Llegamos al Refugio de Pombie y paramos a descansar un poco.
Tienen una bici preparada con una dinamo para cargar el móvil con la pedalada, aprovechamos a tomar una cerveza.
Ahora nos quedan los últimos 4 kilómetros por sendero para llegar a la furgo, la bajada se hace mucho más larga que a la subida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario