Toloño

sábado, 26 de abril de 2025

Nacimiento del Rio Cuervo


ACCESO: RIO CUERVO

ZONA: SERRANIA DE CUENCA

DISTANCIA: 2,6 KILÓMETROS

DURACIÓN:  1 HORA

DESNIVEL:  +60 MTS  

PUNTO MÁS BAJO: 1.433 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 1.492 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA: 

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:




En el viaje de vuelta decidimos hacer una parada en la Serrania de Cuenca para visitar el Nacimiento del Río Cuervo, la verdad es que esta escondido en este inmenso bosque con carreteras estrechas y llenas de curvas, porque nos pilla de paso, sino es complicado venir hasta aquí únicamente para esta visita.


Nos sorprende la cantidad de gente que hay, para lo complicado que esta el acceso, hay un gran parking para acceder.



El paseo es circular y esta muy bien marcado, comienzas por escaleras de madera.



Se visita una serie de cascadas que están muy chulas.



Vamos andando paralelos al río.



Llegamos al Nacimiento, que se ve como sale de un agujero en la pared desde esta barandilla.



Bajamos por otro camino paralelo.




Encontramos pequeños saltos de agua donde paramos a hacer fotos.



Solo nos queda seguir el camino para acabar en el parking.


viernes, 25 de abril de 2025

Cova Tallada

 

ACCESO: PLAYA DE ROTAS

ZONA: COVA TALLADA

DISTANCIA: 5 KILÓMETROS

DURACIÓN:  2 HORAS

DESNIVEL:  +220 MTS  

PUNTO MÁS BAJO: 7 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 136 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA: 

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:



Entre Javea y Denia encontramos esta joya, que ya se esta masificando en temporada alta y hay que reservar entrada en a web.
Salimos de la Playa de Rotas.



Vamos siguiendo el sendero de marcas blancas y amarillas que va por la costa.



En este punto nos indican que hay que bajar por las rocas hacia el mar.



Hay que buscar la entrada por las rocas.



Y una vez dentro nos quedamos fascinados, hemos madrugado y estamos completamente solos.



Tiene varias cavidades que dan directamente al mar.



Exploramos un poco el interior de la cueva.



Aprovechamos una hora dentro de la cueva completamente solos.


La Cova Tallada se llama así porque fue utilizada como cantera para extraer piedra tosca, una arenisca, principalmente entre los siglos XII y XIV. La palabra "tallada" en valenciano significa "cortada", haciendo referencia a la forma en que la piedra era extraída de la cueva mediante cortes y bloques. 



Vamos saliendo y encontramos ventanas en la parte superior.



Este puente de roca.



Volvemos por el mismo sendero.



Y en un punto giramos a la izquierda para subir por sendero hasta la Torre de Gerro (126 mts)




Es un gran mirador para avistamiento de cetáceos.

jueves, 24 de abril de 2025

Peñon de Ifach



ACCESO: CALPE

ZONA: PEÑON DE IFACH

DISTANCIA: 6 KILÓMETROS

DURACIÓN:  2 HORAS

DESNIVEL:  +320 MTS  

PUNTO MÁS BAJO: 11 MTS

PUNTO MÁS ALTO: 325 MTS


MAPA Y TRACK DE LA RUTA (pinchar en Wikiloc para descargar el track):

GRÁFICA DE LA RUTA: 

RELIVE DE LA RUTA:

MÁS INFORMACIÓN DE LA RUTA:




Estamos en Calpe y como no tenemos que subir al Peñon de Ifach, muy conocido en esta zona, salimos desde el mismo pueblo, muy cerca del Puerto.


Hay unas puertas porque en la época de verano hay que reservar entrada, tenemos un edificio con baños abajo.



Tenemos vistas hacia las dos playas que separa el Peñon, cruzamos una cueva por el interior de la montaña.



Aunque es una ruta muy fácil por kilómetros y desnivel, al subir tanta gente la piedra esta muy pulida y no agarra nada, así que hay que extremar las precauciones.


Llegamos  este poste, a la derecha se sube a lo alto del Peñon, nosotros seguimos de frente por el sendero hasta el Mirador de Carabiners.


Después volvemos hacia atrás para ahora subir hasta arriba.



Hay zonas de puntos rojos que hay que seguir.


Llegamos a lo Alto del Peñon de Ifach con muy buenas vistas.




La bajada será por el mismo camino, con mucho cuidado de no resbalarse.



Ya se esta poniendo el sol y llegamos a la parte de abajo de nuevo.